El oro de los Martirios, cuento de Javier Garin

 



Cuento de Javier Garin (de "Historias del Fin del Mundo")



 

1

 

            Los archivos de la población de Cuaibá, en el Mato Grosso, obra el testimonio de una antigua tragedia, ocurrida hace más de doscientos años en el corazón de la selva brasileña.

Los hechos que se desprenden de esos viejos registro podrían brindar abundante material reflexión sobre el poder corruptor del oro. Personas menos propensas a moralizar, o menos optimistas, verán sin duda en ellos una manifestación harto repetida de ciertos rasgos poco favorables de la naturaleza humana.

Un día de fines del siglo XVIII se presentó ante las autoridades de Cuaibá un anciano desconocido, con señales de haber realizado una penosa travesía. Además de la fatiga y debilidad propias, de quien ha sobrevivido a largas jornadas en la selva, aquel infeliz parecía hallarse bajo los efectos de una profunda conmoción. Con voz indecisa y balbuceante, denunció una horrible matanza.

El funcionario que lo interrogaba escuchó su relato con incredulidad. Pero luego, convenciéndose de que el anciano no mentía, procedió labrar acta formal de su declaración.

El anciano dijo ser uno de los trescientos habitantes de la misteriosa colonia de los Araés: paraje perdido en la espesura, a orillas del río Manso, al pie de un cerro llamado “de los Martirios”, en donde, desde hacía treinta años, los colonos horadaban la piedra en busca de metales preciosos. Según sus dichos, el hallazgo de una veta aurífera desusadamente rica había desatado allí un grave enfrentamiento. Enceguecidos por la codicia y divididos en facciones rivales, los colonos se habían dado muerte unos a otros. Los sobrevivientes de la atroz contienda -no más de veinte hombres y cuarenta mujeres- huyeron rumbo al norte, buscando lo ignoto de la selva un refugio para sus crímenes . Sólo el anciano, vivo por milagro, había logrado escapar hacia Cuaibá, la población más cercana. Las autoridades ordenaron una expedición de castigo, pero cuestiones más imperiosas que entonces sobrevinieron obligaron a posponerla. Recién dos año más tarde Cuaibá estuvo en condiciones de organizar un nuevo contingente punitivo. En el ínterin, el anciano había muerto. Nadie sabía a ciencia cierta donde se hallaba el supuesto escenario de aquellos crímenes; y aunque la justicia partió al fin, bajo la guía de baqueanos improvisados, invirtiendo agotadores esfuerzos en recorrer la región, no fue posible hallar la aldea, ni los fantásticos cerros, ni las minas de oro, ni huellas o rastros de los asesinos.

 En  las décadas siguientes hubo nuevas expediciones, guiadas, ya no por el justiciero afán de castigo, sino en el pragmático designio de explotar las minas. Se razonaba, con sencilla lógica, que sólo la disputa de fenomenales riquezas hacía explicable tan insensata matanza. Para entonces, circulaban copiosas leyendas de tesoros ocultos y homicidas errantes.

Los grupos de exploración partieron unas veces de Cuaibá y otras veces de Sao Paulo, pero siempre regresaban con las manos vacías, no sin haber rendido numerosas vidas a las alimañas, la fiebre y los imprevistos peligros que acechan en la jungla. Con el tiempo, el río Manso fue despojado de su antiguo nombre a favor de una nueva y más expresiva denominación: Rio das Mortes, como se lo conoce en la actualidad.

Y con cada expedición fallida, las leyendas se multiplicaban.

 

 

2

 

La azarosa historia de la mina de los Araés arranca, sin embargo, mucho antes de estos sucesos, que sólo son su epílogo truculento. Aún desprovista de sus aspectos legendarios, la Crónica de las minas es estimulante y extraña y merece ser reconstruida.

La verdadera historia comienza en el siglo XVI, con las memorias de un cura católico que, en esos remotos tiempos de fe y codicia, había explorado el Mato Grosso, llegando a la posteridad la descripción de un promisorio yacimiento. El sacerdote bautizó el paraje con el nombre de “los Martirios”, porque los tres cerros que lo enmarcaban estimularon su clerical imaginación  con el recuerdo de los tres clavos de Cristo en la cruz. Las aguas del Manso bañaban esas tierras de lujuriosa vegetación, y en las arenas del río brillaban ocasionales pepitas.

 Dos siglos más tarde, a comienzos del XVIII, el relato del cura llamó la atención de un puñado de aventureros portugueses deseosos de una rápida fortuna. Entre ellos había un hombre llamado Bueno da Silva, quien encabezó la búsqueda de los yacimientos llevando consigo un hijo pequeño de nombre Bartolomeu. Esta primera expedición se adentró en el Mato Grosso siguiendo el río Manso hasta agotar los víveres. En ese lugar, los expedicionarios armaron una plantación en la que permanecieron cierto tiempo, mientras se enviaban pequeños grupos de exploradores en distintas direcciones. Pero tales trabajo fueron inútiles. El oro no pudo ser hallado, y ni siquiera fue posible reconocer los tres cerros de los Martirios. Al fin, convencidos de que se trataba de una simple fantasía del sacerdote, los expedicionarios levantaron campamento, regresando a Sao Paulo.

 

 

3

 

 A pesar del fracaso, Bartolomeu, el pequeño hijo de Bueno da Silva, quedó fascinado por la experiencia. Nunca pudo olvidar aquella temporada silvestre de su niñez. Cobró gran afición a la vida temeraria y errante; la civilización, con sus leyes y convencionalismos, le era tediosa. Creció añorando la selva, los días poblados de emociones, los peligros y la libertad. Cuando tuvo edad suficiente, él mismo se convirtió en aventurero. Pronto se hizo de una reputación andariega. Internándose en territorios vírgenes, arriesgó su vida muchas veces. No temía a las fieras ni a los indios. En cierta oportunidad, cayó prisionero de una tribu salvaje, y se dice que, cuando sus captores se aprestaban a matarlo, Bartolomeu sacó del morral una botellita de alcohol, derramando su contenido sobre el fuego. Los indios se espantaron ante el poder de aquel hombre capaz de hacer arder el agua.

 “¡Así voy a quemarlos a ustedes con el agua del río”, dijo, “si tratan de hacerme daño!”

  Atemorizados, lo dejaron en libertad.

 Desde entonces se le conoció entre los salvajes con el apodo  Añanguera”, que significa “diablo viejo”, y su fama se extendió por todo aquel territorio.

 Bartolomeu era ya un hombre maduro cuando se sintió impresionado por la noticia del descubrimiento de oro en Minas Gerais- La idea de la riqueza fácil y repentina se apoderaba una vez más de los espíritus codiciosos. Afirma la tradición que entonces Bartolomeu, al evocar la expedición de su padre y sus propias andanzas infantiles, recordó haber pasado muchas tardes en el campamento paterno, a orillas del río Manso, jugando con unas piedritas a las que nadie prestaba atención. Dominado por una febril ocurrencia, revolvió viejos baules, hasta dar con algunas de esas piedritas conservadas como recuerdo; las raspó y limpió, y destellaron ante sus ojos con el fulgor inequívoco del oro. Esta parte de la historia suena inverosímil, pero con frecuencia la verdad lo es. ¿Acaso el padre de Bartolomeu y sus expedicionarios habían acampado sin advertirlo en inmediaciones de los legendarios yacimientos descritos por el sacerdote? ¿Y cómo no habían reconocido, en las elevaciones cercanas, aquellos famosos cerros de los martirios?

Bartolomeu Da Silva no conoció el descanso: puso todas sus energías en organizar su propia expedición. Lo empujaba la ambición. pero también otros motivos. Donde el padre había sido vencido, el hijo triunfaría; a través de éste, aquel sería reivindicado. No le faltaron entusiastas compañeros de empresa. y al cabo de un tiempo, guiado por sus recuerdos infantiles, partió al mando de un nutrido contingente rumbo a las lánguidas, engañosas aguas del río Manso.

 

 

 

4

Luego de arduas jornadas, los expedicionarios arribaron a un paraje que, pese a los años transcurridos y la cambiante voracidad de la selva, Bartolomeu reconoció inmediata y jubilosamente. Caminó con ojos fascinados por la orilla del río; observó entre la fronda las crestas desiguales de los cerros, y proclamó:

“¡Llegamos a los Martirios!”

Sin pérdida de tiempo, los colonos se organizaron para una nueva vida. Sometiéndose a una rígida disciplina, en la concordia de un objetivo común, establecieron su aldea, aislada del mundo, lejos de toda autoridad, con la mirada puesta en el futuro de abundancia que compensaría tanta privación. Unos se dedicaron a las labores agrícolas para abastecer a las familias; otros pusieron manos a la obra en la construcción de viviendas; otros tomaron picos y palas y acometieron tercamente las laderas de piedra. Desde el principio sabían que la lucha sería dura, y lo fue. Los días y los años se sucedieron. Cada tanto, algún modesto hallazgo, una veta que bien pronto se agotaba, servía, si no para enriquecer a los colonos, al menos para mantener vivas sus esperanzas. Los alimentos, los recursos, los discretos frutos de la montaña, eran repartidos de acuerdo a las más severa reglas de igualdad y justicia. Así transcurrieron tres décadas. Los primitivos colonos vieron llegar sobre ellos la vejez y la muerte; pero la colonia se mantuvo. Los hijos nacidos en la selva continuaron la obstinada labor de sus padres, y la colonia sobrevivió, demostrando una singular aptitud de perseverancia, una rara cohesión, una capacidad interna de orden y armonía. En todo ese tiempo, no hubo más autoridad que la de Bartolomeu da Silva, el patriarca de la aldea: autoridad justa, serena, indisputablemente acatada. Pero el oro, que los colonos no dejaban de contemplar en sueños, continuó siendo esquivo.

Después la Colonia tuvo un desprendimiento. Algunas familias se trasladaron a un lugar situado un poco más al norte, no muy lejos del emplazamiento originario. Y un día se difundió la noticia de que esta Colonia secundaria había dado, imprevistamente, con la prodigiosa veta perseguida durante tantos años: Para entonces Bartolomeu se hallaba muy enfermo. Los aldeanos vinieron a buscarlo a su lecho de postración, para que una vez más hiciera valer su autoridad en la disputa que empezaba a desatarse. Los colonos que habían hecho el hallazgo se negaban a compartir sus frutos igualitariamente; había conatos de violencia entre aquellos y los habitantes de la aldea primitiva, superiores en número y decididos a defender por la fuerza la parte que, a su entender, les correspondía en la riqueza descubierta. Casi sin poder sostenerse en pie, Bartolomeu partió a entrevistarse con los tres líderes de la nueva Colonia: hombres jóvenes y ambiciosos, hijos de colonos, pero, al parecer, poco compenetrados con el espíritu de sus padres. Estos manifestaron que, habiendo sido ellos y sus secuaces los autores del descubrimiento, no consideraban equitativo prorratearlo con quienes no habían tenido su suerte o su sagacidad para hallar el metal. Ofrecían compartir solamente una mitad, reservándose la mitad restante para sí en calidad de descubridores.

Ante representantes de ambos bandos, Bartolomeu alzó la temblorosa voz para pronunciar su fallo:

“Juntos hemos llegado hasta aquí atravesando selvas, y levantamos nuestra aldea y hemos trabajado décadas, superando dificultades que sólo Dios y nosotros conocemos –dijo-. Y  hoy veo con tristeza que, una vez logrado el objetivo, la discordia y la ambición pudieron más que todo este tiempo de esfuerzo común. Cuando nos establecimos aquí, fue muy claro para todos -los que aún viven y los que ya han muerto- que la comida y el oro serían distribuidos en partes iguales, así como compartimos el sudor y el sufrimiento. Yo, que fui quién los guió hasta aquí, nunca he pretendido ninguna ventaja respecto de los demás, aunque tuviera derecho- Los colonos de la aldea tienen razón cuando reclaman el cumplimiento de este pacto”. 

 Ya los disidentes empezaban a airarse frente a tales palabras cuando Bartolomeu prosiguió:

“Sin embargo, el tiempo ha pasado sin que esté pacto haya sido nunca puesto a prueba; y nada sería más nefasto hoy que vernos enfrentados. Por eso digo que debe reconocerse a los descubridores una prerrogativa, pero no será de la mitad sino solamente de una cuarta parte sobre el total que se extraiga de las minas.”

Está salomónica decisión no dejó conformes ni a unos ni a otros. Los aldeanos se sintieron defraudados por la violación del contrato social y los descubridores creyeron ser víctimas de un injusto despojo. Por primera y última vez, la autoridad de Bartolomeu fue desconocida. La codicia, el despecho, el odio y la traición hicieron rápidamente su trabajo. En pocas horas se desmoronaron treinta años de pacífica convivencia. Todos tomaron las armas contra todos. Compañeros de siempre se atacaron con furia asesina. Las alternativas de esta contienda implacable se pueden seguir en el acta de la declaración prestada por aquel anciano desconocido hace doscientos años ante las autoridades de Cuaibá. El grupo más audaz o más traicionero exterminó a sus rivales. Cuando cesó el horror de la lucha, los sobrevivientes contemplaron con asombro la obra de sus manos: ciento cuarenta cadáveres yacían en la aldea. Ya fuese por temor al castigo, ya por el peso insoportable de la culpa, o por el espanto sentido al ver con recobrada cordura los resultados de un momento de extravío, los sobrevivientes retrocedieron, sin tocar siquiera las riquezas inspiradoras de sus crímenes. Huyeron con rumbo incierto, perdiéndose en la selva, y jamás nadie volvió a saber de ellos.

 En cuanto a Bartolomeu, el desdichado jefe de esa desdichada colonia, las versiones difieren: hay quien sostiene que fue asesinado por uno u otro de los bandos en disputa, inmediatamente de pronunciada su sentencia; hay quien dice que, en una postrera muestra de respeto, nadie se atrevió matarlo, si bien la enfermedad y la tristeza habrían acabado con él a los pocos días, en la soledad de su modesta cabaña; y hay quien conjetura que el anciano sobreviviente llegado días después a Cuaibá para dar testimonio del desastre no era otro que el propio Bartolomeu da Silva, ocultas su identidad y su vergüenza bajo un nombre falso. De este modo, el viejo Añangüera, invicto ante la selva y la adversidad pero derrotado por su propia gente, habría resuelto pudoroso dejarse morir en el olvido.

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CÓMO CONSEGUIR LIBROS DE GARIN SOBRE MANUEL BELGRANO, MONTEAGUDO, PERON, EL ANTICRISTO, CUENTOS Y NOVELAS PARA LEER EN EBOOK O EN PAPEL

PERON NO CREÓ LOS PLANES SOCIALES- BREVE HISTORIA DE LOS PLANES SOCIALES EN LA ARGENTINA Por Javier Garin .

CÓMO CONSEGUIR PDF Y eBOOK CON VISTAS GRATIS DEL LIBRO "EL ÚLTIMO PERÓN" DE JAVIER GARIN Y EDICION IMPRESA PARA LEER O COMPRAR

CÓMO CONSEGUIR eBOOK O EDICION IMPRESA DEL LIBRO "EL DISCIPULO DEL DIABLO - VIDA DE MONTEAGUDO" DE JAVIER GARIN

¿EL CATOLICISMO ARGENTINO TIENE AUTORIDAD PARA IMPONER SU CRITERIO EN LA LEGISLACION SOBRE EL ABORTO AL RESTO DE LA SOCIEDAD?, por Javier Garin

IZQUIERDAS FASCISTAS, NEO FEMINISMOS REPRESORES, CULTURA DE LA CANCELACION Y OTROS ENGENDROS, por Javier Garin

LA CONSPIRACIÓN ANTIJESUÍTICA MUNDIAL

LA VISITA, por Javier Garin

CÓMO CONSEGUIR MANUAL POPULAR DE DERECHOS HUMANOS de JAVIER GARIN EN eBOOK PARA HOJEAR GRATIS O COMPRAR Y VERSION IMPRESA EN MERCADO LIBRE

EL REGALO DE LUCHO, por Javier Garin